lunes, 22 de agosto de 2011

Jaca - Baros

Entrada Jaca (sur), situados en la Calle Beltrán "El Esquinazau" o bien Urbanización Capitiellos, partiremos hacia Barós, una pequeña localidad a 933 metros de altura y con 37 habitantes próxima a Jaca.
La carretera es el único camino que comunica con dicha comunidad.
Contamos con 2,4 kilómetros de distancia, de los cuales todos ellos en pendiente ascendente llegando a acumular 124 metros de desnivel.










Información técnica de subida:

Kilómetros: 2,400
Kilometros Totales: 4,800
Pendiente máxima: 6%
Aumento de elevación: 124 m.
Velocidad média: 9,57 km/h.
Velocidad máxima: 20,62 km/h.
Tiempo total (subida): 13' 59"

Según google.maps el tiempo estimado en realizar este recorrido andando es de 33 minutos.





miércoles, 11 de mayo de 2011

PR-HU 5 Yebra de Basa - Camino de los Santuarios rupestres - Santa Orosia.

Partimos de la plaza central del pueblo Yebra de Basa donde dejamos el coche estacionado; tras atravesarlo tomaremos la dirección que nos indica la señalización GR-HU16 por el camino de la izquierda de la primera Ermita.
Un poco después, nos encontramos con la señalización que marca la dirección de la ruta que nos interesa "PR-HU 5 Santa Orosia".












Iniciamos la ruta por dicho sendero hasta llegar unos metros más adelante a la siguiente señalización; la cual nos indica la dirección y el nombre "Santuarios Rupestres" del camino que vamos a tomar durante la ruta, iniciando así la subida de las escaleras de la imagen.









...sin dejar el sendero y siguiendo las marcas de pequeño recorrido "PR" que guian el camino, nos encontramos aunque en diferentes puntos y antes de llegar al barranco de Sta. Orosia, con la Ermita de las Coroniallas o de las Rodillas y con la Ermita de las Arrodillas montada sobre una roca.
















Seguimos el camino de subida hasta llegar al punto en el que podemos apreciar tanto la ascensión del sendero que hemos dejado atrás, como el barranco de Sta. Orosia.
En la oquedad que hay formada en dicho barranco albergan construidas la Ermita de San Cornelio (inferior) y Ermita de la Cueva (superior),












  
Pasamos bajo la cortina de agua que forma la cascada para encontrarnos con la Ermita de San Blas y la Ermita de Santa Bárbara y así, a su vez, salir de la oquedad del barranco y terminar en la repisa superior.



...ya en la parte superior del barranco es donde nos encontraremos con la Ermita de la Cruz o del Zoque, en una tranquila y gran explanada de verdes prados con unas vistas únicas; donde al fondo de la pradera destaca la Ermita de Santa Orosia y justo detrás suya el pico Oturia.


Información técnica y gráfica de la ruta.:

Kilometros totales "ida y vuelta": 15 Km
Velocidad de promedio en movimiento: 4'60 Km/h
Velocidad máxima: 9'00 Km/h
Elevación mínima: 921m
Elevación máxima: 1609m
Aumento de elevación: 796m
Pendiente máxima: 28%
Pendiente mínima: 3%
  





martes, 26 de abril de 2011

Ruta Juslibol - Alfocea - Soto Cande­spina - Camino de Val de Ginestra - Camino de la Val del Caste­llar.

Hoy hemos iniciado esta ruta desde la entrada a Juslibol.
Tras atravesar todo el pueblo, seguimos el camino que nos lleva hasta los merenderos de los Galachos y nos adentramos en el Sendero del Agua paralelos a la ribera del Río Ebro hasta su finalización en el cruce
Z-A-2563 con el pueblo Alfocea; recién llegados al pueblo, quedando este a mano derecha, nos dirigimos por el primer camino de la izquierda dejando a la derecha la finalización de la Calle de la Costera.

Ya adentrados en el camino principal, la ruta no presenta ningún género de dudas ya que simplemente seguiremos el camino marcado paralelos a los cortados del monte que nace en Juslibol, en el cual nos encontraremos unos ascensos del 10% y descensos del 11%.
Siguiendo el camino principal, iremos dejando a mano izquierda un campo de cultivo llamado Soto de Candespina. Una vez llegados a ese punto y sin dejar el camino principal, pasaremos por detras de dos grupos de naves (donde guardan ganado, maquinaria, etc...), tras pasar el último grupo, por el camino de la derecha comienza una gran y costosa ascensión en zig-zag hasta llegar a la cumbre (al final de la subida, en la última curva, el camino esta cortado para los coches por ser coto de caza).

Ya en la cumbre y siguiendo el camino marcado, decidimos coger el primero a mano derecha el cual se une con el camino de Val de Ginestra (dicho camino se puede tomar cogiendo el segundo a mano derecha, en vez del primero como hicimos nosotros, van a parar al mismo lado) y este a su vez se une con el Camino de la Val del Caste­llar.
A estas alturas de la ruta, todo lo que queda es descenso acumulado anteriormente hasta el pueblo de la Alfocea, una vez allí, nosotros hemos parado en el parque de 10 a 15 minutos a reponernos y arreglar un pinchazo.

VALORACION PERSONAL.: Bastante buena, la ida quizas un poco dura tras los ascensos tan largos, pronunciados y de terrenos muy rocosos, pero por lo demás muy bién.

Aquí dejo la información técnica de la ruta y algún aporte gráfico.



*Link para ver la ruta grabada en Google Maps.





 








Inaguración MTB BLOGGERS

Hoy queda oficialmente inaugurado el Blog "MTB Bloggers" en el cual se publicarán todas las rutas realizadas tanto en la modalidad BTT como trekking.
Cada ruta aportará su documentación gráfica (imagenes, mapa de ruta, links, información adicional) y además, servirá como punto de encuentro para organizar próximas quedadas.

Aquí dejo la imagen aportada por Mario con las escuderías de ambos.